Salud

Remedios naturales para disminuir los síntomas de la menopausia

9k=

La menopausia es una de las épocas más importantes de la vida de las mujeres. Su cuerpo cambia, dejando naturalmente de menstruar cuando sus ovarios detienen la producción de dos hormonas fundamentales: el estrógeno y la progesterona. Este proceso por lo regular inicia después de los 45 años, pero sus síntomas y los cambios en los cuerpos femeninos normalmente se manifiestan incluso algunos años antes.

 

Síntomas de la llegada de la menopausia

Aunque cada mujer es un universo particular y los síntomas pueden ser más o menos marcados en cada una, es importante conocer cuáles son los más comunes para entender los cambios que se presentan en el cuerpo:

  • Sofocos nocturnos: También conocidos como ‘calores súbitos’, normalmente relacionados con los cambios en los niveles de estrógeno. Es reconocible por un cambio repentino en la sensación de calor corporal, especialmente en la parte superior; en ocasiones acompañados por sudores o escalofríos.
  • Resequedad vaginal: En la menopausia es posible que la vagina tienda a volverse más seca de lo normal, haciendo que las relaciones sexuales sean un poco más incomodas; así mismo puede alterarse la flora bacteriana natural provocando algunas infecciones menores.
  • Sobrepeso: Los cambios corporales se manifiestan con la tendencia a la retención de líquidos, la acumulación de grasa en algunas zonas del cuerpo y pérdida de masa muscular.
  • Cambios en el periodo: Es uno de los síntomas más notorios, consiste en la alteración del comportamiento normal del periodo menstrual. Puede hacerse de más corta o más larga duración, con más o menos sangrado que en una época normal.

 

pexels rodnae productions 6539911

Remedios naturales para disminuir los síntomas más comunes

La medicina natural entrega una amplia gama de opciones que permiten la reducción de los síntomas más comunes y molestos de la menopausia, mejorando la calidad de vida de las mujeres durante el climaterio. A continuación, se presentan algunos de los más utilizados:

  • La soja: Es una de las plantas medicinales más utilizadas durante la menopausia debido a que está compuesta por una molécula vegetal denominada isoflavona (fitoestrógeno), la cual actúa en el cuerpo humano de forma similar, aunque con menor concentración, que los estrógenos. Reduce significativamente las molestias causadas por los sofocos. Además, los estudios clínicos han presentado su capacidad de prevención de enfermedades posmenopáusicas como la osteoporosis.
  • El té verde y la alcachofa: Estas plantas son conocidas por su eficacia para combatir la retención de líquidos por su efecto diurético. Gracias a su efecto aporta a la eliminación de toxinas, por lo tanto, ayuda a mantener el cuerpo en mejores condiciones salud.
  • El dong quai: Una planta proveniente de la medicina tradicional China, se reconoce por contribuir a la protección del sistema urogenital, reduciendo la incidencia de aparición de infecciones vaginales.

Los remedios naturales son complementarios a la adopción de un estilo de vida más equilibrado, el cual debe incluir visitar con regularidad al médico de cabecera y reducir el consumo de alcohol y tabaco.

Es importante desarrollar hábitos saludables como la practica regular de actividad física y de salud mental que permitan reducir el estrés y prevenir la depresión durante este periodo de cambio.

Volver a la lista